Examen LAJ test en el que se podía rascar un punto aplicando el principio de que las afirmaciones taxativas suelen ser incorrectas
En esta pregunta del primer examen LAJ de 2016, podemos observar varios supuestos de aplicación del indicio en contra de las afirmaciones taxativas al contestar preguntas tipo test. Fórmulas como “siempre”, “exclusivamente”, “sólo” o “en todo caso”, tienden probabilísticamente a ser falsas, ya que no es extraño que existan excepciones que conviertan esta afirmación en errónea.
Así, en esta pregunta, las preguntas primera y segunda supondrían que no existiría delito de daños fuera de estos supuestos, aunque la imprudencia fuera gravísima. El cuarto supuesto, por contra, supone que si se causan daños con imprudencia grave, superiores a 400 euros, siempre es punible como delito. Es menos probable que si manifestara simplemente que ese tipo de daños es delito, con carácter general, sin mencionar que será “en todo caso”.
En este caso, la respuesta correcta es la tercera, de manera que los indicios que nos deja el examinador, y que hemos extraído con la técnica de test, nos han permitido obtener la respuesta correcta. Respuesta que también podríamos haber escogido conociendo el artículo 267 CP, que dice que:
<<Los daños causados por imprudencia grave en cuantía superior a 80.000 euros, serán castigados con la pena de multa de tres a nueve meses, atendiendo a la importancia de los mismos>>.
PD: Recuerda que puedes obtener la guía para el tipo test, que contiene la mayoría de técnicas de test que conozco por medio del formulario de acceso a la lista de correo que se encuentra debajo de este post. Recibirás, además, un boletín quincenal hablando de memorización, Derecho y curiosidades varias.