Judicatura, test de 2017: Aplicación de la técnica “respuestas con similar literalidad”
Como podéis comprobar, la aplicación de la técnica de test de similar literalidad es, efectivamente, una de las de uso más frecuente. Esta táctica se basa en la alta probabilidad de que la respuesta correcta se encuentre entre dos respuestas de similar literalidad – lógicamente, salvo que las otras dos respuestas también tengan similar literalidad entre sí. La probabilidad es, como digo, muy alta. Tanto que en el análisis de unos diez exámenes, sólo he encontrado, que recuerde, un caso en que dos respuestas de similar literalidad inducían al error.
Hay que comentar, también, que el examinador fue bastante retorcidillo al hacer esta pregunta, ya que el artículo 14 de la CE está dentro del Título Primero, pero no está dentro de la Sección Primera, protegida por el procedimiento agravado de reforma, sino que es un artículo introductorio, que se encuentra fuera de las Secciones de este Título.
No obstante, para compensar las opciones a) y d) eran descartables clarísimamente, no sólo por la aplicación de técnica de test, sino por el propio contenido de estas respuestas.
Dicho esto, de nuevo la técnica de atender a las respuestas que tienen un tenor literal similar nos apuntaba a la respuesta correcta, que en este caso la b). Así que incluso dudando entre ambas, arriesgarse al 50% hubiera sido una apuesta con más beneficios que perjuicios – sumar un punto entero o restar un tercio de punto, con iguales probabilidades.